CONSIDERACIONES FINALES
Después de un exhaustivo análisis llegamos a varias conclusiones alusivas al trabajo de campo realizado y a la interacción que se tuvo en el sector a lo largo de este tiempo.
Desde el ámbito comercial, existe una permanente afluencia de clientes, independientemente de fechas especiales o eventos, es decir, es una constante que los clientes frecuenten el barrio; por otro lado, cabe reconocer que el comercio informal es muy bien aceptado por los habitantes e igualmente por los visitantes y no representa ningún tipo de amenaza o competencia para los restaurantes o locales de venta formal que hay.
Encontramos un elemento muy curioso en cuanto a la administración, pues no se enfocan simplemente en el engrandecimiento de su visión de ventas o ingresos, sino que también están interesados en mantener una buena imagen del barrio, se tiene un importante sentido de pertenencia.
Desde el campo de seguridad en el barrio, encontramos que contrario a lo que mucho piensan, cuenta con un tipo de seguridad desde las horas de la mañana hasta altas horas de la noche con el fin de mantener la paz y de generar un ambiente tranquilo y así no tener ningún tipo de contratiempo, cuenta de igual manera con dos cámaras encargadas de vigilar los robos de carros en los parqueaderos, sin embargo una de las fallas que son evidentes es la falta de iluminación que muchas veces propicia espacios para atracos, prostitución, entre otros.
El Carlos E. Restrepo, fue, es y será un referente cultural para la ciudad, es un lugar de encuentro para el disfrute, la tranquilidad que genera al relacionamiento social, aunque las obras de Parques del Rio traerá de alguna manera ciertas consecuencias para el barrio, la idea es mantenerse enfocados en seguir construyendo identidad y mantener vivo un espacio para el arte, la música, y la libre expresión.