CAPITULO 5
EVOLUCIÓN DEL CARLOS E. RESTREPO
Antes, en 1971 El barrio Carlos E. Restrepo, era una zona desagradable, inundada por la quebrada la iguana y llena de mosquitos. Otrabanda fue tenida en cuenta para solucionar un problema de vivienda para la clase obrera de la ciudad, quienes no estaban encontrando espacio en la ciudad para su casa. Se construyeron 72 bloques de apartamentos, el problema fue que su ubicación contigua a la universidad de Antioquia y la Universidad Nacional lo convirtieron en los hogares ideales para los profesores y estudiantes de estas universidades.
En sus inicios existo la polémica de cerrar la unidad pero la mayoría de los propietarios se opusieron y no dejaron levantar rejas al rededor de sus casas; empezando con esta decisión la conversión de un lugar “privado por uno publico”. Convertir la calle del museo de artes modernas en peatonal, genero así un espacio donde los visitantes pueden estar tranquilos como en el “parque de un pueblo”. Otra de las decisiones que potencio esta zona fue de volverlo este “parque” una zona de tolerancia; esto significa que después de las 5 de la tarde es “legal” consumir marihuana. Y la ultima de estas decisiones fue el desarrollo de eventos como bazarte que promovieron el lugar como un epicentro de cultura y parche para “los hippies de ese tiempo, bohemios de la actualidad”. Si reunimos esto encontramos pues que este es un “parque de un pueblo publico, donde es legal el consumo y lo frecuentan las personas cultas o bohemios”.
El Carlos E. Restrepo, está pegado a la calle 50 o Colombia uno de los ejes principal de la ciudad, así como a las estaciones del Metro, los edificios de suramericana, las universidades de Antioquia, Nacional y la luís amigo, la biblioteca publica piloto, etc; hacen de el barrio un punto central para la ciudad.
Hoy en día el barrio tiene espacios protegidos como el parque los almendros que ganaron después de un pleito parecido al que tuvieron para proteger el costado que limita el barrio con la quebrada la iguana. Aunque uno de esos pleitos no lo ganaron en contra de una funeraria donde quedaba el hiper centro corona.
Los jóvenes profesores que algún día poblaron este lugar se esta envejeciendo y entrando en lo que podríamos llamar las consecuencias de tener un espacio “publico” al lado de tu ventana. Personas del mismo sexo agarradas de mano, drogas, borrachos, y bulla son algunos de los problemas por los cuales los habitantes se escandalizan y hablan mal de su barrio, la realidad es que muchos de estos problemas existen, pero también existe la junta de acción comunal que intenta concientizar al publico del este epicentro cultural para moderar su comportamiento; y personal de seguridad privada protegen el lugar y tratan de controlar los excesos, un ejemplo de esto es que a las 12 de la noche tienen la orden de evacuar todo el bulevar.
El Carlos E. es considerado como un lugar con los brazos abiertos, donde se recibe toda tipo de actividades y eventos de ciudad como días del libro, mercados campesinos y siclada este ultimo con mas de 2.000 participantes cada miércoles con bicicletas de todo tipo desde las viejitas desbaratas que le suena la pintura, hasta el ultimo modelo de la marca mas cara. Otra cara son los turistas que visitan el lugar pues en semana algunas busetas estacionan en la zona de los restaurantes para dar un tour gastronómico y cultural a los extranjeros, los cuales se quedan la tarde, al rededor de 2 o 3 horas.
En el futuro se espera que el Carlos E. Restrepo siga siendo un centro cultural, sus residentes, con la ayuda de su junta de ación comunal busca que la alcaldía siga invirtiendo en el espacio y construyan un edificio parecido a un parque biblioteca que pueda unir mas las universidades, la biblioteca publica piloto y la facultad de artes de la universidad de Antioquia, para terminar de consagrar lo cultural del espacio.
Parques del río es una obra que sin lugar a duda afectara el lugar, esta obra a dividido la opinión, pues unos dicen que será bueno y traerá turistas, por ende mas comercio para la zona y para el barrio. Otros argumentan que dividirá la ciudad y una de las partes va a quedar marginada.