top of page
Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

Mercado verde

Entrevista a Jorge Iván Bedoya

Don Jorge viene del corregimiento de San Sebastián de Palmito, quien viaja a la ciudad de Medellín al “mercado verde” que se realiza todos los sábados desde las siete de la mañana hasta las 10, este se hace cerca del  bulevar, Don Jorge sagradamente frecuenta este evento hace 17 años, llevando sus productos frescos para venderlos a los residentes del barrio, él nos cuenta el recorrido que hace un día antes de llegar, que por cierto se percibe ese espíritu pujante y lleno de humildad para trabajar con honradez. Don Jorge nos dice que todos los viernes a las 12 de la noche espera “la escalera” (camión) que los recoge para llevarlos al Carlos E. en compañía de otros vecinos, estos llegan a las 5 de la mañana, venden sus productos como verduras frescas y productos artesanales, además de estar en el barrio son patrocinados por la empresa Umata quienes tienen el respaldo de la alcaldía de Medellín y reciben todos los insumos que necesitan para hacer esto realidad, como los toldos, los delantales, los carnets, etc. Él es muy agradecido por el tiempo que ha estado allí, ya que los residentes lo tratan muy bien y tiene su propia clientela, aparte “la escalera” los vuelve a recoger a las 12 del medio día de rumbo para sus hogares.

Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

Entrevista a Martha Suarez

Doña Martha viene desde hace tres sábados al Carlos E. para vender sus productos frescos y un nuevo producto que ha elabora con su propio cultivo, la papa y el plátano, cosechan estos para promover las papitas y los platanitos en pequeños paquetes en el “mercado verde”, ella con mucha entrega y pujanza viaja de Santa Elena y madruga  a las 12 de la noche para de dejarle la comida a su esposo e hijos y salir de su casa a la 1:30 para esperar la buseta que la lleva hasta la placita de las flores, de ahí toma otro bus para llegar al Carlos E. doña Martha nos cuenta que se siente muy afortunada de tener el respaldo de la empresa Umata y la Alcaldía de Medellín, pues gracias a ellos, ella tiene un trabajo estable y la oportunidad de tener clientes. Dice que es difícil ahora, porque apenas comenzó pero el trato que ha recibido de los residentes y otras personas ha sido muy agradable, piensa que hay mucha competencia y que todos tienen sus clientes, pero es consciente que ella con el tiempo los va a tener y tendrá mejores ingresos aportar en su hogar y empresa. 

Unknown Track - Unknown Artist
00:0000:00

Entrevista a Don Raúl

Exintegrante de junta administrativa del barrio Carlos E.

Don Raúl fue residente del barrio hace muchos años, él nos cuenta que el barrio ha cambiado mucho desde que comenzó, pues las personas que lo habitaban o lo siguen habitando tienen una percepción muy diferente, primero porque es era un lugar muy sano y familiar, donde la gente suplía las necesidades básicas de un hogar y el comercio era las tiendas del “Granero” “la Papitienda” y otros, algunos de ellos se han transformado como las librerías, los café pero siguen presentes en lo que hoy llamamos “Bulevar”, ellos dicen que  las personas que han llegado como los estudiantes han transformado ese pensamiento familiar, pues no les gusta sus comportamientos dentro del sector aunque este  la facultad de artes, pues se

Escucha que hacía mejor aporte el museo moderno, que ver tantos “jóvenes tan maleducados” pero don Raúl es consciente que los tiempos ha cambiado y es normal que pase esto, el lugar se ha transformado para ser de un estilo único y bohemio, abierto a todas las posibilidades, en algo está de acuerdo con los residentes y es que el museo tenía más valor que la facultad, la llegada de la facultad no es que haya afectado el sector se ha vuelto un lugar más para el disfrute de encuentro y tomar cerveza con los amigos o si es su preferencia ir a consumir en el bulevar, en cuanto a la marihuana los residentes se escandalizan pero para él es tan normal como ir a tomar unos tragos. La pinta del barrio como dice don Raúl es intelectual, bohemio, atractivo y diferente, no existe las diferencias los unos con los otros, todos en conjunto ayudan para una misma causa lo cultural, lo estético y lo ecológico.

Aparte, nos dice que hay una propuesta y es privatizar el espacio público, ya que es más seguro por parte de los residentes que no entren personas de malos hábitos, para ellos ha sido muy difícil, pues en términos de poder piensan que puede ser viable. Para don Raúl no es una buena estrategia, crearía sentimientos de miedo entre los que están en el lugar y lo que quieran visitarlo, es innecesario que realicen dicha propuesta.  

Una de esas es cerrar la vía peatonal, ya que solucionaría  problemas de venta de drogas y se disminuiría los prejuicios negativos del lugar.

Él nos habla un poco del comercio en el Bulevar para él no hay variedad se ve más la competencia y la oferta es limitada, ve la necesidad de organizarla y que los comerciantes se enteren de algo más innovador y atractivo. Aunque han modificado el comercio por algo mejor, todavía se sostiene en su posición.

En cuanto al ruido, las fiestas y otros llegan muchas quejas por parte de los residentes siempre están en contra de ellos, pues no aporta en nada a la tolerancia de ahí viene el deseo de cerrar el espacio como tal.   

La iluminación y los inmobiliarios del espacio público para don Raúl todavía falta un poco más, pero todo es un proceso. A pesar que los estudiantes fallan en el sentido de pertenencia de los inmobiliarios del espacio público.

Además es una buena propaganda las ferias del libro, de poesía y demás, ayudan a valorizar el barrio como tal.

 

 

 

 

Encuestas

 

© 2015 por Estefanía Toro, Daniel Arias, Daniela Urrego, Andrea Cabrera, Paola Rocha. 

bottom of page